¿Conocés a alguien que ésto le va a interesar? Reenviaselo.
|
|
|
|
|
Me la jugué un poco con el título de este, el primer envío de #PyQ. Y funcionó, porque acá estás, para que compartamos unos buenos planes para este fin de semana con humor y creatividad.
Me llamo Agustina Fontirroig, soy periodista y escribo sobre gastronomía, planes y experiencias en todo el mundo, pero acá quiero hablar de mi (de tu) ciudad, contarte qué está pasando, novedades, descubrimientos y todas esas cosas que creo que te podrían interesar. Y porque quiero invitarte a vivir La Plata como un juego, una aventura. Me puse una misión: lograr que cada fin de semana no sea igual que el anterior. ¿Jugamos?
Podría haber esperado a estrenar este newsletter el primer jueves del mes que asoma, pero me urge no dejar pasar desapercibida una efeméride: el próximo 3 de noviembre es el Día Mundial del Sandwich y en Argentina tenemos uno que es ícono gastronómico nacional. Así que si de hacer política se trata, hoy vengo a militar el choripán.
|
Destacado
Antes de que sigas: Este fin de semana los suscriptores de #PanYQueso tienen un 35% de descuento en la Feria BREN aplicando el código PANYQUESO-BREN. Al final del newsletter te cuento más. Pero si te interesa, conseguí las entradas online acá.
|
La ruta del choripán en La Plata
¿Dónde comer choripán en La Plata? Para responder esta pregunta caminé fácil más de 300 cuadras. Encontré opciones para comerse un choripán por $2.000 y otras por casi $20.000: acá están desde el chori popular al paso, los que vienen en ‘combo amigo’ y hasta el más gourmet y caro. Para gustos, colores. Empecemos.
|
Este relevamiento tiene en cuenta a los locales que ofrecen choripán en su menú. Es decir, que entienden al choripán como producto a incluir en el circuito de oferta y demanda. Vale la aclaración porque te sorprendería saber que hay parrillas en La Plata que no lo contemplan: sí obviamente tienen al chorizo entre los obligados en una parrillada y no faltará una panera en la mesa como para que el comensal que se tiente de chori con pan haga lo suyo -o que, si se lo pedís al mozo, el lugar no lo gestione en menos de cinco minutos-, más no es algo que tengan junto per sé.
Ahora sí, poniendo a Plaza Italia como punto de partida para andar, el centro de la ciudad tiene propuestas varias y bastante diferentes entre sí. La Clarita Parrilla, en calle 44 entre 6 y la plaza, es una parrilla de esas que yo describiría graciosamente como “boutique” por su fachada y su interior bastante sutil para la ubicación. Aún así, emociona que entre el menú exhibido en la calle aparezca el choripán. Lo ofrecen solo por $4.800 y se puede sumar adicionales como lechuga, tomate y salsas chimichurri, criolla o provenzal sin costo.
Sobre Diagonal 74, entre calle 48 y 11, el parador La Argentinidad al paso tiene choripán de base -solo pan y chorizo- por $4.000; y hay combo amigo de chori + gaseosa por $4.900 o de chori + Imperial en lata por $5.200. También está la opción de un chori completo con lechuga, tomate, cebolla, provoleta y morrón por $5.900. Este último rinde para dos personas, o en su defecto también se puede pedir envolverlo para llevar. Es la parada facultativa por excelencia según Adrián, alias “Oso”, el encargado de hacer su magia durante la tarde/noche.
|
Si llegaste hasta acá es porque te interesó la info, la forma de contarla y el trabajo detrás de éste newsletter. Es gratis, pero si valorás mi trabajo te agradecería que me invites una cerveza. Probablemente sea la que tomé mientras escribía esto. Tené en cuenta que es una suscripción mensual.¡Gracias!
|
Próximo a Plaza San Martín, en calle 51 entre 5 y 6, el mercado gastronómico Baxar pareciera ser un buen lugar para encontrar un chori porque hay tanto que «cómo no va a tener» alcanza básicamente como argumento. De hecho, si estuviste y tenés buena memoria visual, quizás recuerdes en algún momento haber visto uno de los locales dedicados exclusivamente a esto: “Chori”. Yo así lo recordaba de hecho y lo di por obvio así que fui a buscarlo, pero no lo encontré.
Era franquicia de la choripanería al paso que la rompe en Buenos Aires (en Thames 1653, Palermo) con sus varias formas de combinar pan y chorizo. Cuando pregunté a un localcito próximo qué onda con ese lugar, la respuesta de una chica fue: “No existe más acá”. Y no sé si fue el tono o las palabras elegidas pero casi que se sintió desgarrador… en fin, se fue sin pena ni gloria nomás.
Volviendo al tema, el «cómo no va a tener» se cumple porque sí hay choripán en este lugar. Un Chori Premium de hecho: en Je Suis Raclette tienen un sandwich de chorizo con baguetín de masa madre, chorizo, barbacoa, queso raclette y salsa criolla por $17.800. La Cabrera, que podríamos decir es la franquicia más glam que tiene el mercado y dedicada exclusivamente a corte de carnes, no ofrece choripán. Pero este es uno de esos ejemplos de que sí encontrás chorizo y pan por separado.
Siguiendo camino sobre lo que algunos bautizan como “Polo 51”, en calle 51 entre 4 y 5, está la parrilla al paso El Rodeo: acá el choripán está por unos módicos $3.500. ¿Vos viste qué diferencia, Mabel? Spoiler: el choripán más barato del tour creía haberlo encontrado en la parrilla al paso Nuevo Más Pollo, sobre Diagonal 79 y calle 58, por $2.500. Pero no, hay uno más que le ganó la apuesta: caminando sobre la 32 -y a la altura de calle 8- el finde encontré una parrilla con el choripán a $2.000.
|
Otra alternativa gourmet para el clásico choripán la encontramos en Hueso, la parrilla que está en calle 54 entre 5 y 6. Acá se luce el chori-chipá, con pan de chipá de quesos agroecológicos, chorizo, tomate, rúcula y salsa criolla acompañado con papas asadas, todo por un valor de $13.500. Y también tienen una versión más tradicional con pan de ciabatta de masa madre, chorizo y papas asadas por $10.000.
Si de “choriplán” posta se trata, me sorprendió Miraflores, el restaurante que está en calle 8 entre Diagonal 73 y Avenida 60 y que se distingue por un ambiente tan amigable que me gustaría permanecer y usar como si fuera el patio de mi casa. Acá y durante la temporada de primavera y verano, todos los miércoles son “Chori de miércoles” + vermú, una combinación que se ofrece por $5.000.
El choripán de la casa tiene pan, chorizos Dom “de máxima calidad”, pepinillos y una salsa tipo criolla con alioli. ¡Y hay opción vegetariana con chorizo de legumbres! Si bien la propuesta se activa en el menú digital sólo para la ocasión y al ser en día de semana no aplicaría mucho como recomendación de plan para hacer el finde, coincidirás conmigo en que no podía quedar fuera de esta lista.
Sobre la Plaza Hipólito Yrigoyen, en calle 19 y 60, el local de comida para llevar Las Pirañas contempla un amplio menú de parrilla y pastas caseras en el que también hay lugar para el choripán: el sandwich, solo pan y chorizo, está $3.200.
“Este es el chori para la gente a la que el chori de cancha le cae pesado” dice Matías, el encargado de Felma, el renovado local en calle 17 entre 70 y 71 donde antes funcionaba La Chorizería. Habla de los choris más famosos de Meridiano V y a mi parecer hasta acá los más originales de la ciudad: acá son 13 las variedades de choripán que se ofrecen. Algunas destacadas: “Barrio” con cheddar y panceta; “Del Pueblo” con lechuga, tomate, cebolla y chimichurri; “Meridiano” con panceta, rúcula y chutney de manzana; “El Griego” con salsa griega, rúcula y pickles de rabanito; “El francés” con queso azul, rúcula tomate y cebolla morada; o el “Especial” con cheddar, queso suizo, provolone, queso azul y repollo. Todo el menú se ofrece también en formato sin TACC y con alternativa de chori vegano. El precio de los choris gourmet alcanza los $8.000.
Y una ubicación que definitivamente no podía quedar fuera de este chorimapa es Ariel a la parrilla, la parrilla familiar al paso y atendida por sus propios dueños que está en calle 25 y 40. El choripán sale $4.000 solo o $5.000 con papas fritas. Los adicionales como lechuga, tomate, berenjena, chimichurri o salsa criolla se incluyen sin costo.
Voy llegando al final pero por supuesto que tengo un apartado dedicado al choripán de puesto en plaza, y los nominados son: El Museito, ese que sabemos todos en el Bosque, como imbatible de la cuestión con un choripán de $4.000 solo o $5.000 completo con lechuga, tomate, jamón, queso y huevo; el puesto Patio Grande en Plaza Moreno y la panchería y sanguchería en Plaza Mattheu (cruce de las avenidas 1 y 66 con Diagonal 73), que ofrecen también el mismo choripán completo por $4.500; y el de Plaza Olazábal, en calle 7 y 38, donde hay chori completo con papas fritas y gaseosa por $7.500.
|
Si te preguntás qué onda el choripán de chulengo móvil, ese que se come al paso, cagado de hambre a la salida de la cancha, del boliche, de la facu y derivados, algunos entendidos en la experiencia me hablaron de 1 y 47 como ubicación soñada. El costo: $2.300.
¿Y el choriplán de bajón? La Plaza Máximo Paz, en calle 13 y 60, guarda el segundo dato sorpresa -al menos para mí- de choripanes en La Plata: de la mano del puesto El Pancho Crazy, acá el choripán solo está $2.300 y completo con lechuga, tomate, jamón, queso y huevo por $3.300. Durante la semana abre de 12 a 1:30/2 am; y los sábados es, creo, el único lugar que pega gira ¡hasta las 8 am del domingo!.
Si llegaste hasta acá ya estás óptimo para encarar tu ruta platense de choripán ❤️ ¿Cuál vas a elegir como primera opción?
|
Qué hacer: los elegidos de este finde
- Para un after office nos vemos en: MOLLY’S, que parece haber vuelto para reinsertarse como nuestro club social fiel. Su nueva ubicación en Av. 53 N° 324.
- La pizza de este finde está en: Campania, la pizzería napoletana que está conquistando Instagram. La encontrás en Diagonal 73 N° 2310 para quedarte in situ o hacer take away.
- La coordenada para un buen café: este domingo 3 de noviembre se realizará la segunda edición de CAFETEAMO’, el evento que pone en valor el café de especialidad en La Plata. Contará con la presencia de La Bastilla, El Fin, Rosara, Piola, Loli, 65 Grados, Somos Patio, Tita, Laboratorio de Café, Teöfilo, Pivot y Mora Gourmet. Habrá exposición, charlas y venta de productos. De 15:00 a 20:30 horas en el hotel Grand Brizo (Av. 51 N° 715) con entrada a un valor de $5.000 y que, por supuesto, incluye un café.
- Si querés un plan casero: ¿hace cuánto no comés un buen revuelto de gramajo? Perdón si te tenté, es que acabo de ver una foto de eso scrolleando la rotisería El Buen Gusto y creo que lo quiero para ayer. Sale con fritas, je.
|
¿Te querés dar un gustito?
Gastá hasta 25 mil pesos
- City Bus “La Plata Ciudad Masónica”: el sábado 2 habrá una guiada masónica en bus para conocer la historia oculta de La Plata. El tour, a cargo del Ente de Turismo de la ciudad, pasará por el Museo y Archivo Dardo Rocha, el Palacio de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, la Casa de Gobierno, el Teatro Princesa, el Edificio de la Central de Policía y por último el Observatorio Astronómico (con recorrido interno). El valor de la experiencia es de $9.000 y requiere inscripción previa (cupos limitados hasta 45 personas).
- Pasar el día en Mizujo Campo Libre: una “granja criolla con espíritu japonés” es protagonista de un interesante crossover en la localidad de Abasto. Vivero, granja y verdulería, todo en el mismo lugar de la mano de este proyecto de mini turismo rural. Abre sábados y domingos de 10 a 18 horas. Para ingresar no es necesario hacer reserva previa y la entrada tiene un valor de $5.000 para adultos y de $3.000 para menores de 4 a 12 años y jubilados. Se puede llevar comida para hacer un picnic o comprar en el restaurante del lugar (funciona en modalidad take away con opciones de tipo minutas como sandwiches, hamburguesas, papas fritas y empanadas).
- Distancia desde La Plata: 20 km / Cómo llegar: Ruta Provincial 36 km 48,5.
Gastá hasta 50 mil pesos
- Feria BREN: la feria de vinos Blancos, Rosados, Espumantes y Naranjos de Diez Dingos, el espacio gastronómico que funciona adentro del Centro Cultural Compás (calle 39 e/ 3 y 4 Nº 410) es el plan por excelencia para la noche de este sábado 2. Empieza la temporada de calorcito y estos dingos lindos lo saben: más de 60 etiquetas de vinos frescos y comida rica. ¿Qué más necesitás? Ah sí, primereá e invitá vos porque la entrada está $30.000 e incluye degustación de todos, copa, bandejeo salado y dulce. Conseguilas online acá. Los suscriptores de #PanYQueso tienen un descuento del 35% aplicando el código PANYQUESO-BREN.*En caso de mal tiempo, se reprograma!
Gastá hasta 100 mil pesos
- Experimentar el menú de 12 pasos de Chaucha y Palito: empieza un nuevo mes y el espacio gastronómico más creativo de la ciudad renueva una vez más su menú de 12 pasos. Productos de estación y la impronta de productores locales y regionales hacen la diferencia. El valor por persona es de $50.000 (no incluye bebidas). La dirección es Av. 13 y calle 40 (esquina), y requiere de reserva previa.
- Día de campo en un castillo: con una oferta de gastronomía, hospedaje, actividades y un inmenso predio para moverse be free, la Estancia La Candelaria en Lobos es uno de los máximos exponentes de turismo rural en la provincia de Buenos Aires. A mí me encanta y durante todo el mes de noviembre tiene promoción 2×1 para la experiencia de día de campo, por lo que visitar el lugar en días sábado y domingo quedaría en un valor de $76.835 por persona (con degustación de vinos y empanadas, almuerzo con postre y bebida, merienda de campo y actividades de la estancia incluido) / Distancia desde La Plata: 140 km. Cómo llegar: Ruta Nacional 205 km 114,5.
|
Hasta acá, algunos de los mejores planes que vi y comparto con vos esta semana. Contame si pensás seguir alguno, seguro nos cruzaremos 🙂
¡Que tengas muy buen finde!
Agus.
|
|
|
|
|
Si llegaste hasta acá es porque te interesó la info, la forma de contarla y el trabajo detrás de éste newsletter. Es gratis, pero si valorás mi trabajo te agradecería que me invites una cerveza. Probablemente sea la que tomé mientras escribía esto. Tené en cuenta que es una suscripción mensual.¡Gracias!
|
Si te reenviaron éste mail y te interesó podés suscribirte a #PanYQueso y empezar a recibir semanalmente este contenido. Hacé click acá:
|
|
|
|
|
¿Conoces a alguien que ésto le va a interesar? Reenviaselo.
|
|
|
|
|
|