La promesa incumplida sobre Benja Domínguez

Benjamín Domínguez

Hola Tripas, ¿cómo están? Espero que bien. Hoy a modo excepcional les llega el newsletter un domingo. Les pido perdón por la demora, fue por cuestiones técnicas ajenas a mí.

Hace un mes que lanzamos #LobOff como una apuesta a informar sobre Gimnasia desde un costado que nadie hacía. Si querés apoyar éste trabajo, podés dejar una contribución. Todo es bienvenido.

Cuando la pelotita entra las semanas son más tranquilas en la sede de calle 4. Al menos en los despachos hay menos tensión, porque con el mercado de pases al borde del cierre igual se vivieron momentos de ajetreo, papelerío y llamados. A última hora del viernes, un dirigente salía de una escribanía donde había firmado la recisión de contrato de Cristian Colman. Todavía faltaban confirmar las incorporaciones de Augusto Max y Enzo Martínez, que completarán el plantel.

En Twitter pregunté “¿Que se hace cuando un DT pide un jugador?” y hubo consenso en que, en el caso de Marcelo Méndez, se lo respalda. No fue una pregunta inocente. La explicación que la Secretaría Técnica del club da a los cuestionamientos puntuales respecto a incorporaciones fallidas, como la de Colman, la de Luciano Gómez, o la de Troyansky, es exactamente esa misma: son jugadores que pidió, directa o indirectamente, el técnico de turno. Méndez goza del apoyo que no tenían Madelon ni Romero.

No obstante, se repite la dinámica y la fórmula de los últimos mercados de pases, calificados como “malos” y colmados de críticas por el nivel de desacierto en las incorporaciones. La gestión de Mariano Cowen y Juan Pablo Arrien no cambió ni una variable. Apostarán a que ésta vez la puntería no falle. Ojalá así sea.

¿Por qué no se informan los números de la venta de Benjamín Domínguez al Bologna?

El hecho más resonante de la semana fue, sin dudas, la partida de Benja Domínguez. Luego de confirmarse la transacción exitosa, el club lo informó de manera oficial con una importante omisión: las cifras oficiales. El contraste fue Belgrano de Córdoba, que ante la venta de Juan Barinaga a Boca publicó de manera detallada los ingresos al club. Poco tardaron en recordarle a Mariano Cowen que en campaña se había comprometido a informar de manera transparente las transacciones. “Es el mal menor”, argumentaron a #LobOff desde el club.

La decisión de incumplir la promesa de campaña se tomó, sin que la comisión lo supiera aún, a poco de asumir la gestión cuando un grupo de dirigentes se acercó a las oficinas de la Asociación del Fútbol Argentino y pidió un adelanto de los derechos de televisión, que forman parte de los activos corrientes del club, para hacer frente a gastos inmediatos en un club ya inhibido. Allí se anoticiaron que Gabriel Pellegrino ya había hecho la misma solicitud, a modo de garantía sobre los mutuos con los que había financiado el tramo final de su gestión, y le habían girado los fondos.

Es un hecho que la oposición le recrimina a la actual dirigencia: “Deberían haberlo sabido apenas asumieron, auditando el mismo día que tomaron control del club. Pero a las diez de la noche ya estaban tranquilos festejando en un bodegón”, reprochó ante #LobOff uno de los líderes de una importante agrupación opositora.

Asesorados por un letrado, decidieron apelar a lo legal y jugar una carta que luego traería consecuencias: expusieron el caso ante el juez Alfredo Villata, que arbitra el concurso de acreedores. El magistrado intimó al droguero a devolver los recursos ante el claro perjuicio al resto de los acreedores. A través de una mediación, acordaron que Pellegrino se cobraría los mutuos a partir de los ingresos extraordinarios del club. Léase ventas. Extraoficialmente, #LobOff pudo saber que aproximadamente el 10% de cada jugador que venda Gimnasia debe ir a los bolsillos de Gabriel Pellegrino en retorno de mutuos. Ya le habrían devuelto por esa vía unos 600 mil dólares de los más de 3 millones que certificaron. Hay, además, un plazo de seis años para liquidar la deuda.

Así las cosas, certificar oficialmente ingresos extraordinarios por millones de dólares implica una intimación casi inmediata. Uno de los primeros en hacerlo fue el ex vicepresidente de Pellegrino, Raúl Tassi, quien a los pocos días de la venta de Tomás Muro a Rusia en julio de 2023, reclamó mutuos por 110 mil dólares. Que la cifra se haya hecho pública no le gustó para nada, pero aún así acordó recuperarlos en 24 cuotas cercanas a los 5.000 dólares con cotización MEP.

A partir de esa situación, la gestión decidió desplegar la ingeniería contable en cada traspaso. Una firma de abogados que trabaja para clubes en similar situación a la de Gimnasia fue consultada por un grupo de trabajo cuya cabeza es el tesorero, Juan Manuel López, quien se encarga de la letra fina. Parte de la ingeniería consiste en desdoblar los ingresos por ventas a través de diferentes canales y cotizaciones. Por ejemplo, la compra de acciones con fondos que luego se pueden liberar a dólar MEP. Estas técnicas permiten también hacer una pequeña diferencia a favor del club a partir de las restricciones cambiarias que rigen en nuestro país. De otra forma, los dólares que ingresan a la cuenta bancaria de Gimnasia son pesificados a cotización oficial.

Hace poco tiempo se filtró a través de Twitter uno de los contratos que Gimnasia firmó tras la venta de Alan Lescano a Argentinos Juniors. El mismo declaraba un precio fijo de U$D 216.150 a depositar directamente en la cuenta bancaria. Lo que no se filtró fueron el resto de bonos y cláusulas que llevaron la cifra a los U$D 1.916.150 por el 50% de los derechos federativos y económicos que se informaron en la última asamblea. La diferencia está en la forma de cobro, repartida en diferentes activos y cotizaciones. Algo similar a lo que ocurre con el pasivo del club, retasado en 16 millones de dólares.

El caso de Benjamín Domínguez es idéntico. Los 4.5 millones de euros que Gimnasia recibirá por el 100% de su pase se desdoblarán en diferentes formas de pago y cotizaciones equivalentes. Por ahora la cifra que trascendió, es extraoficial. #LobOff maneja el mismo dato. Y pudo confirmar que, contrario a lo prometido en campaña, la única comunicación oficial será en la asamblea ordinaria de octubre, donde se presentará dentro de los hechos posteriores al cierre del ejercicio.

“Sabemos que tiene un costo político no informar claramente de manera inmediata, pero preferimos pagarlo”, confesó un dirigente del club. “El que haya pasado por este lado de la gestión, entiende”, justificó.

Dos encuentros que buscan generar consenso

La primera semana de septiembre tendrá la expectativa política puesta en dos convocatorias. Una es la que llevará adelante Conciencia Gimnasista el próximo 4 de septiembre. Ante la publicación anterior de #LobOffArturo Bellone dijo que no se trata de una agrupación sino de un Espacio de Pensamiento Unificador que convoca a una exposición de su idea. “Es con el objetivo de lograr modificaciones en los actos eleccionarios y crear un espacio único de pensamiento dentro del club que lleve a Gimnasia a un proyecto de 10 años con un objetivo en común”, aclaró.

Entre los invitados está el presidente del club Mariano Cowen quien, según pudo confirmar #LobOff, se hará presente junto a otro directivo. Sin confirmación oficial, sería Salvador Robustelli. También estará el ex candidato a presidente Luis Chaparro, entre otros ex dirigentes, empresarios y comerciantes.

La otra cumbre será impulsada por el gobierno del club, y tiene que ver con el rechazo a las Sociedades Anónimas Deportivas. Las últimas apariciones y declaraciones de Federico Sturzenegger en canales de televisión pusieron en alerta a los dirigentes del club. “Si no traemos capitales privados a Gimnasia, no sé dónde estamos”, dijo el ministro de Desregulación en La Nación +. Fue la misma semana que funcionarios de Gobierno Nacional se mostraron con el empresario y ex dueño del Liverpool, Foster Gillett, quien confirmó su interés en invertir en el fútbol argentino dentro de un nuevo marco “de libertad”.

Entre las acciones que realizará la comisión, destaca un llamado de unidad contra las SAD. Según pudo saber #LobOff el líder de la agrupación Alternativa Tripera, Aníbal Vicente, ya mantuvo conversaciones con Mariano Cowen. Y habrá en los próximos días una convocatoria a otros grupos ajenos a la gestión del club, con la idea de mostrar músculo en rechazo a cualquier tipo de privatización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *