Los amigos sabemos reconocer muy bien cuando alguien necesita ahogar penas, suspender el principio de realidad y/o disociarse de un mal de amores porque el grupo de Whatsapp y/o el chat grupal de Instagram se llenan de propuestas con planes para hacer. Que una promo de vinos para cortar la semana el miércoles, que una fiesta temática +30 años el sábado y el frecuente Antidomingo de, valga la redundancia, los domingos.
Por qué no sumar también una posible escapada a una reserva natural de mosquitos donde haya un glamping aesthetic que tenga el baño a unos 700 metros. Planazo. Ayer en mi grupo de Whatsapp favorito se compartió un flyer para ir a Colonia. Dale, yendo.
Evento que el algoritmo muestre y sea de interés, evento que será puesto en revisión entre quienes formen parte de esa pequeña comunidad. Desde luego, también es evento por el que muchos emitiremos comentarios como “me copa!”, “yo me re prendo” y llegado el día no se irá. No está en el Boletín Oficial pero medio que es ley. Al menos este pareciera ser el modus operandi para algunos grupos femeninos; los hombres se manejan distinto, creo que con fútbol y asado a la cabeza y lo demás es relativo, pero esa ya no es mi jurisdicción.
Seamos mejores amigos
Si te gusta mi contenido y me querés dar una mano, podés invitarme una cerveza. También podés reenviar esto para organizar plan con familia, novio/a, grupo de amigos/as, compañeros/as de trabajo y/o otros.
Si te reenviaron este mail, podés suscribirte acá para recibir #PanYQueso todos los jueves.
En definitiva, nunca tenemos tantas invitaciones a hacer algo como cuando alguien al lado tuyo necesita pasar página. O quiere saltarse un capítulo. A veces directamente pretende cambiar de libro. Bueno, quizás sería más apropiado decir que la intención es cambiar de autor. Dicho así pareciera que tiene que ver con un otro, sí, puede ser, by the way en el fondo de olla la necesidad es otra: reemplazarse a uno mismo. Y entonces a veces salís, para salirte. De vos mismo. De tu cueva. Y de tu propia mufa.
Yo he sido arrastrada pero creo que también supe arrastrar, más el que esté libre de influencia que tire la primera piedra. Algunos pocos, por suerte, a veces se ubican por cuenta propia: empiezan cerámica, se anotan en el gimnasio o un grupo de running, o escuchan ‘Pies Descalzos’ de Shakira en loop. A mí por ejemplo me consolaba mucho escuchar los discos de Alejandro Lerner en la ruta cuando era chica porque sentía que entre el Volver a Empezar y el Todo a Pulmón se iba rehaciendo la vida. Ahora mis crisis se musicalizan con Conociendo Rusia y El Plan de la Mariposa porque me es más contemporáneo y por suerte tienen más onda.
Pero tampoco es que hoy hay un abanico de opciones mucho más amplio. ¿Hacer un curso de barista? ¿Uno de vino? ¿Un tatuaje nuevo? O algo mejor: parece que lo que nos gusta ahora a las chicas para evitar caer en la mufa -al menos la sexoafectiva- es aprender tarot y saber un poco de astrología… así después nos damos cuenta que no es que repitamos patrones, solo tenemos la luna en fotocopiadora.
Un apartado especial para las personas que necesitamos explícitamente de la materialización de otra vida posible y entonces nos subimos a un avión: yo el año pasado me fui de arrebato sola a Madrid, también me pasé una semana en Río de Janeiro y ahora estoy debatiéndome entre el norte o el sur de Argentina. Aunque Machu Picchu no estaría mal y también tengo millas suficientes como para hacer Santiago de Chile-Rapa Nui con LATAM Airlines.
Porque esa es otra: cuando estás medio en una, todo es oportunidad y el complejo de multimillonario te susurra en la nuca como nunca antes y podés pasar de la mufa a la quiebra en solo un tarjetazo. Por eso salir a ahogar penas con alcohol parece más atractivo y accesible, básicamente un viaje que se paga al contado y en el que no hay que pedirse vacaciones. Salvo que tengas hijos y/o todavía vivas con tus padres.
Para salir a ahogar penas es clave saber de antemano cuál es el río en el que se quiere ahogar esas penas y la profundidad del mismo porque, ante todo, ya dejamos de ser adolescentes y ahora la que va es el consumo responsable. No es una cuestión de moral, es una cuestión hepática.
El gasto más alto es una resaca pura y dura, aunque en una de esas también sirve como una inversión para sumar un peso más al fondo de reservas. La idea es cambiar de libro, sí, pero sabemos bien que nadie está buscando leer. Acá el objetivo es salir y entonces, a continuación, planes para ahogar penas fuera de casa y sacarse la mufa.
San Patricio: de ahogar penas ahogando un trébol
Las penas pueden ser sentimentales, pero también económicas o sociales. “A cada uno lo pone mal lo que lo pone mal”, me dijo alguien ayer. “Pero siempre va a ser la pata que menos consideres firme”, retruqué y recuerdo ahora cómo rompí en llanto cuando se me rompió la mesa que compré muy ilusionada en mi primera mudanza.
Era una mesa que pagué fortuna esperando que me dure como mínimo 20 años y se me rompió a los cuatro meses. Mufadísima.
Mientras algunos se ponen mal por no llegar a pagar la tarjeta en fecha, otros pueden lamentarse que el chongo no se queda a dormir ni aunque le den de comer. Los primeros van a necesitar un plan de contingencia económica, los segundos directamente regalar el comensal así como yo terminé regalando mi mesa.
Todo esto viene a colación de que el próximo 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio en conmemoración a la muerte de quien es recordado como uno de los santos más famosos de Irlanda. Y, si de ahogar penas o liberarse de una mufa se trata, a este es a quien habría que rezarle porque se lo considera como “el santo de la buena suerte”: a él se le atribuye haber popularizado el trébol de tres hojas, de hecho.
De ahí supongo que vendrá la pasión por el color verde para tal fecha, aunque también se juega la identidad nacionalista con el uso del naranja siendo que ambos son los colores de la bandera irlandesa.
Pero la parte que más nos gusta es que la celebración de esta fecha viene acompañada de la cerveza como bebida predilecta. El vínculo alcohólico toma su origen porque la celebración de San Patricio supo consolidarse como un día en el que sentir «orgullo de ser irlandés» y, en efecto, los nativos han incorporado en los festejos todos los símbolos y costumbres del país, siendo la producción de cerveza artesanal una más de todas ellas.
Divagando hace un rato en Internet encontré que, de acuerdo con una leyenda popular irlandesa, existe una tradición “afortunada” para quienes quieren invocar a la buena suerte que requiere de la combinación de la cerveza con dichos tréboles de la suerte. Esta parte requiere de especial atención.
La práctica es conocida como “ahogar el trébol”: la tradición dice que hay que dejar caer un trébol en una cerveza o whisky irlandés, beberlo todo lo que hubiera en el vaso y luego, para tener buena suerte, arrojar el trébol sobre el hombro izquierdo mientras se brinda por el santo. Y no estoy yo como para ponerme a dudar de la veracidad de estos relatos así que aprovechando que está bastante agradable procederé a pasarme la tarde mirando el pasto y buscando un trébol de tres hojas en Plaza Belgrano.
Pero quizás con brindar y decir “Salud” alcance y sobre: acá abajo van algunas ubicaciones que tendrán un fin de semana de ambientación y promociones especiales para celebrar esta tradición irlandesa.
Temple
Desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de marzo, las ubicaciones de Temple en La Plata y City Bell tendrán música en vivo y DJ sets para hacer más amenas las noches de birra y morfi. Con entrada libre y gratuita, a continuación el cronograma confirmado:
- Jueves 13: Temple City Bell: TACSI | Temple La Plata: Viejo Desván
- Viernes 14: Temple City Bell: musicaliza MARIAN | Temple La Plata: musicaliza NEXEH
- Sábado 15: Temple City Bell: Seba Dubar | Temple La Plata: DJ Set Oriana Perfetti
- Domingo 16: Temple La Plata: Club del Reggae
- Ubicación: Diagonal 74 esq. 10.
- IG: @templelaplata
Rabieta
Los creadores de la Rabieta Red Irish, una cerveza roja que describen como “de origen irlandés y argentina de corazón”, presentan para su St. Patrick’s Day un maridaje especial de la mano de dos cervezas y un homenaje a la tradición irlandesa.
Tabla mixta de fiambres y quesos: Jamón cocido, jamón crudo, longaniza, mortadela con pistacho, queso sardo, queso tybo, queso azul, tomate cherry, aceitunas y dips de berenjenas al escabeche. Todo acompañado de pan estilo brioche y focaccia italiana, + 2 pintas de Rabieta Irish o de Guinness Extra Stout a elección por $26.000.
*Para quienes desconozcan este dato, la Guinness Extra Stout es la cerveza negra Guinness original -producto estrella de la empresa cervecera nacida en Dublín que supo consolidarse como una de las mejores cervezas del mundo- y está basada en una receta elaborada por primera vez en el año 1821.
- Ubicación: Av. 53 esq. 9.
- IG: @rabieta.laplata
Ziba Cervecería
Desde el pasado martes 11 y hasta el próximo domingo 16 de marzo, este local está adoptando todo el espíritu irlandés posible con decoración alusiva y una promo temática que incluye una Burger Clásica con papas + una Green Beer de regalo, todo por $10.999. Sí, una cerveza verde.
- Ubicación: Calle 70 e/ 16 y 17.
- IG: @zibacerveceria
LEUCA Brew Pub
El considerado “primer Brew Pub platense” de birra artesanal con fábrica a la vista dispondrá de todo el fin de semana haciendo honor a los festejos por San Patricio: del viernes 14 al lunes 17 de marzo se podrá disfrutar de dos menús especiales pensados exclusivamente para celebrar la ocasión en buena compañía.
Menú Opción 1: Pizza napolitana chica + picada caliente para 2 + papas especiales para 2 a elección + 2 tragos a elección + cervezas clásicas o bebidas sin alcohol libres por $25.000 por persona (10% off en efectivo).
Menú Opción 2: Empanaditas de bondiola + Plato principal (Pamplona o matambre a la pizza) + Vino a elección (Lagarde o Cavas de Crianza) + 2 bebidas sin alcohol + postre a elección por $34.000 por persona (10% off en efectivo).
- Ubicación: Calle 474 y 13 C, N° 295.
- IG: @leuca.brewpub
La Colmena
Este despacho artesanal de cerveza y empanadas recibirá al “Sr. San Patricio” con birra y comida libre en una noche de exceso, suerte, música y mística cervecera como, según ellos, los dioses irlandeses mandan: el próximo martes 18 de marzo ofrecerán empanadas soufflé y cerveza libre desde las 19 hasta las 23 horas por $25.000. Capresse, roque y jamón, champiñones, osobuco, pollo al verdeo, bondiola, brócoli, choclo entre los gustos.
Para ser parte de este banquete de San Patricio hay que reservar entrada a través de Whatsapp. Extra: parece que habrá una pinta de regalo para quienes se vistan de verde.
- Ubicación: Calle 25 e/ 505 y 506.
- IG: @la.colmena_
La vuelta de 11 y 50
La ocasión lo amerita: por obra de San Patricio (y de un grupo bautizado como +bien Producciones) este fin de semana vuelve la esquina más irlandesa de La Plata, esa que supo ser testigo de momentos inolvidables para muchos platenses. Sí, esa que estás pensando.
La adultez necesita ir a sacarse la mufa en la juventud y una fiesta +30 años para rememorar viejas épocas bailando cachengue hasta que se haga de día parece ser una buena oportunidad. Las entradas se consiguen online desde $14.000.
San Patricio para toda la familia
Para sacarse la mufa entre grandes y chicos, este fin de semana habrá “TUATHA DE DANNAN” en la República de los Niños: se trata de la 10° edición de un festival único donde las colectividades celtas son las protagonistas.
El sábado 15 y el domingo 16, de 12 a 20 horas, la Repu será escenario de danzas típicas, gastronomía de época, un combate medieval, arquería, música tradicional, un concurso de atavíos y muchas actividades pensadas para adentrarse en el mundo de la cultura celta.
Hasta acá, algunos de los mejores planes que vi y comparto con
vos esta semana. Contame si pensás seguir alguno, seguro nos cruzaremos 🙂
¡Que tengas muy buen finde!
Agus.